Cada vez que las personas hablan de un generador eléctrico siempre destacan sus ventajas sobre sus desventajas.
Y tiene lógica, porque
aunque este equipo sí ofrece inconvenientes, la verdad es que sus beneficios los superan con creces.
¿Te imaginas lo genial que es tener electricidad en medio del bosque o poder usar tus
herramientas eléctricas en el campo? Eso y mucho más es posible gracias a la energía que produce un generador.
No obstante, para que saques tus propias conclusiones, aquí encontrarás una lista de sus principales ventajas e inconvenientes. Así a la hora de adquirir un equipo de este tipo estarás más claro de lo que puedes esperar.
¿Listo para los detalles?
5 Ventajas de los generadores eléctricos

Los generadores eléctricos son equipos muy beneficiosos que te ofrecen una fuente de energía confiable tanto para tu hogar como para tu entorno laboral. Algunas de sus ventajas más importantes incluyen:
1. Ofrecen electricidad en condiciones de emergencia
Durante cortes de electricidad por fenómenos naturales como fuertes lluvias, ciclones u otro tipo de situación de emergencia,
un generador eléctrico resulta especialmente útil.
Ten en cuenta que este equipo tiene la capacidad de transformar la energía mecánica en corriente para que puedas disfrutar de un hogar o negocio iluminado y funcional.
2. Aportan energía en lugares donde no existe el servicio eléctrico
En zonas poco accesibles como áreas montañosas o alejadas de las ciudades comúnmente no hay red eléctrica que lleve el servicio hasta los hogares o negocios.
Para ambos casos los generadores eléctricos son la opción ideal, sobre todo los que usan diésel o gasolina, que son dos tipos de combustible relativamente fáciles de conseguir.
3. Contribuyen a la productividad de los negocios
La mayoría de los negocios dependen de la energía eléctrica: heladerías, carpinterías, empresas de construcción, de jardinería, fábricas de alimentos, pequeños comercios, en fin…la lista sería interminable.
¿Te imaginas el caos que ocurriría si se afectara el servicio eléctrico?
Afortunadamente, existen los generadores eléctricos y los grupos electrógenos, gracias a los cuales estos negocios no se detienen y mantienen sus actividades durante situaciones de emergencia o cortes de electricidad.
Por lo que, hablamos de equipos que contribuyen a mantener una buena productividad y a evitar pérdidas financieras en diversos sectores e industrias.
4. Tienen diseños muy variados
En la actualidad existen diferentes tipos de generadores a la venta, por lo que te será sencillo encontrar un equipo que se ajuste a tus necesidades específicas.
Por ejemplo,
están los generadores de gasolina, diésel, mixtos, de corriente alterna o directa que son perfectos tanto para trabajos domésticos como para labores industriales y profesionales, aunque no son los únicos modelos disponibles en el mercado.
5. Existen equipos portátiles
En trabajos de jardinería, plomería y construcción, por mencionar algunos,
los generadores portátiles ofrecen la energía necesaria para trabajar con sierras, cortadoras de metal, batidoras de mezcla y otras herramientas eléctricas.
Es por ello que las empresas de estos sectores optan por comprar o rentar un generador con ruedas para facilitar sus trabajos.
No obstante, es preciso aclarar que para el hogar también hay una amplia variedad de modelos portátiles que te permiten generar corriente para uso doméstico.
5 Desventajas de los generadores eléctricos
Aunque los generadores eléctricos destacan por ser equipos altamente eficientes, también tienen desventajas que debes conocer en caso de que decidas optar por este sistema de energía para tu hogar o negocio:
1. Funcionan con combustible y aceite
Los generadores a gasolina y a diésel son los equipos más comunes que encontrarás en el mercado.
Y aunque no se puede negar que son modelos muy eficientes, sí debes saber que
son altos consumidores de combustible, sobre todo, cuando los usas de manera frecuente.
Por lo que si tienes dudas sobre comprar un generador eléctrico diésel vs gasolina, te sugerimos elegir el que mejor se ajuste a tu proyecto, ya que para ambos casos necesitarás un buen suministro de aceite y combustible.
2. Son ruidosos
Otro de los mayores inconvenientes de un generador eléctrico es el ruido que produce mientras está encendido, el cual puede afectarte a ti y a tus vecinos.
Por ello, en el entorno doméstico, la mayoría de las personas lo usan exclusivamente cuando el servicio eléctrico es deficiente o cuando existen situaciones puntuales que afectan la red de energía eléctrica.
3. Producen calor y gases
El movimiento continuo del rotor y el trabajo del motor hace que los generadores liberen calor y gases tóxicos como el monóxido de carbono.
Por ello, es importante que a la hora de usarlos siempre elijas un espacio exclusivo para su instalación. Por ningún motivo enciendas estos artefactos dentro de tu hogar, puedes ocasionar un accidente.
4. Necesitan mantenimiento frecuente
Si estás pensando rentar un generador eléctrico o comprar uno para cualquier imprevisto en tu casa o negocio,
te sugerimos destinar un presupuesto para costear el soporte técnico y el mantenimiento del equipo.
Ten en cuenta que estos cuidados son clave para que el artefacto pueda funcionar de manera correcta en todo momento y puedas usarlo las veces que sea necesario, siempre con la máxima calidad.
5. Requieren arranque manual
Otra desventaja de muchos generadores es que para encenderlos necesitas jalar una cuerda, así que tienes que entrenarte un poquito para hacerlo bien.
No obstante,
una vez que aprendas la técnica correcta, este dejará de ser un inconveniente para ti, tenlo por seguro.
Un generador eléctrico puede ayudarte con muchos proyectos
Este equipo puede sacarte de apuros en el trabajo o la casa, ya que te ofrece una fuente de energía confiable para realizar tus actividades.
Y aunque un generador eléctrico tiene algunas desventajas, es necesario decir que la balanza se inclina más hacia sus ventajas. Así que, si aún no cuentas con uno, no esperes más.
Visita nuestra tienda en línea y elige la opción ideal para tu proyecto.