ÍNDICE
Mostrar
Apagar la electricidad
Lo primero que debes hacer, antes de iniciar la conexión, es cortar la electricidad del sitio para evitar el riesgo de una descarga eléctrica. Para ello se debe apagar la corriente de todo el lugar o únicamente del circuito donde se vaya a trabajar. En el centro de carga o caja eléctrica se encuentra el interruptor principal, ahí simplemente se coloca la palanca en “Apagado/Off” si se va a apagar toda la rama de circuitos. Ahora bien, si trabajas en un circuito individual, busca únicamente el interruptor que corresponda a ese circuito.Ubicar dónde quieres conectar el contacto
La altura de tus contactos puede variar entre los 30 y 50 cm, dependiendo del tipo de suelo o si es un área para personas con discapacidad. También procura que estén ubicados en zonas donde se aprovechen al máximo, como:- Al lado de la cama
- En la sala o comedor
- Cerca de los electrodomésticos
- Junto al lavabo (alejado de la regadera, el inodoro o la bañera).
Reúne las herramientas necesarias
Para instalar un contacto eléctrico asegúrate de contar con el equipo apropiado, pues lo necesitas para fijar los cables y las piezas del enchufe. Así que ten a la mano:- Cortadores y pelacables
- Herramienta de prensa
- Cinta de aislar
- Desarmadores planos y de cruz
- Pinzas de electricista o alicate.
Conecta los cables

- Cable negro o fase: es el que lleva la electricidad a los aparatos que se conectan.
- Cable blanco o neutro: se encarga de hacer que la corriente regrese al circuito.
- Cable verde o tierra física: ayuda a que no haya sobrecargas, de ese modo se previenen accidentes o daños a los aparatos eléctricos.
- Pelar los cables con un pelacables y remover el plástico que cubre la punta que vas a unir, unos 5 mm. Utiliza la herramienta adecuada, ya que los cuchillos o las tijeras maltratan el cobre.
- Identificar en dónde va cada cable. Algunos contactos no cuentan con simbología, así que puedes guiarte por la ranura del enchufe donde va cada uno.
- Insertar el cable de fase en el orificio marcado con una L, que une a la ranura de enchufe más angosta (6.3 mm).
- Colocar el cable neutro en el orificio señalado con una N, que corresponde a la ranura de enchufe más ancha (7.9 mm).
- Conectar el cable de tierra en el orificio marcado con un símbolo en forma de letra T, que va hacia la tercera ranura en forma de semicírculo.
- Atornillar los cables con un desarmador. Es importante ajustar bien cada uno, sin ejercer demasiada presión o de otro modo existe riesgo de corto circuito.
Verifica su funcionamiento
Para este paso necesitas un medidor de corriente o amperímetro. Una vez que lo tengas a la mano, apaga nuevamente la corriente eléctrica y verifica que la electricidad fluye correctamente por el dispositivo. Mediante esta verificación se busca comprobar también que el contacto es seguro para las personas y que no haya lugar a tensiones peligrosas.¿Qué diferencia hay al conectar un contacto doble de uno sencillo?
La principal diferencia de cómo conectar un contacto doble de uno sencillo es que el doble ofrece ranuras extras para conectar más cables, así puedes utilizar varios aparatos eléctricos en un mismo contacto. Estamos hablando de que para instalar un contacto doble debes:- Conectar dos cables de fase, dos neutros y dos de tierra (de ser el caso). Por lo que su instalación toma un poco más de tiempo.
- Contar con una caja de montaje más grande, debido a la cantidad de cables y el tamaño del contacto.
Recomendaciones para conectar bien un contacto. Evita problemas
La clave para que un contacto funcione bien es elegir el diseño adecuado. Para ello ten en cuenta el tipo de material, ya que existen modelos de uso doméstico e industrial, así como piezas para interior y exterior. También revisa la compatibilidad con los enchufes. De igual forma considera:- Utilizar cables de diferentes colores para diferenciar neutro y fase
- Instalar cables de tierra física
- Usar cables de calibre 12
- Mantener limpios los contactos para evitar desgaste o corrosión.