- Desarmador de estrella o de cruz para atornillar los cables
- Masking para identificar el cableado
- Pinza de electricista o alicate que nos servirá para cortar o pelar los cables
- Probador de corriente.
ÍNDICE
Mostrar
1. Identifica el cableado
Lo primero que debes de hacer es identificar el cableado que usarás para conectar el interruptor. Hay dos tipos:- Cable de fase o corriente: Es el que conduce la electricidad, generalmente es de color negro.
- Tierra o retorno: Es el que se encarga de hacer que la energía regrese al circuito, y va directo al foco. Puede ser de color rojo o blanco.
2. Apaga la electricidad
Antes de conectar un interruptor corta el suministro eléctrico de todo el lugar o el área donde se va a trabajar. Ten en cuenta que en México, y otros países de LATAM, hay muchas variaciones de voltaje. Entonces, cuando cortas el suministro y lo vuelves a habilitar, si tienes aparatos eléctricos conectados podrían llegar a sufrir daños. Por eso te recomendamos apagar o desconectar tus equipos antes de cortar la luz. Así previenes un posible pico brusco de corriente que pueda dañarlos. Una vez que tengas todo preparado, dirígete a la caja eléctrica o panel interruptor y coloca la palanca o pastilla donde indique “Apagado/Off”.3. Quita la tapa del apagador
Con ayuda del destornillador tienes que retirar la tapa del apagador que sujeta el enchufe, que está detenida usualmente por dos tornillos: uno en la parte superior y otro en la inferior. También hay algunos que tienen el armazón sobrepuesto a presión, por lo que solo hay que introducir el desarmador en un orificio en la parte de arriba y girar suavemente para sacarlo.4. Retira la base
Después de quitar la tapa, retira la base que sostiene al interruptor que, igualmente, está sujeta por un par de tornillos. Al terminar, con nuestros dedos podemos jalar la base para zafarla por completo.5. Pela los cables
Con ayuda de la pinza de electricista o alicate, remueve el plástico de los cables, un centímetro más o menos, cuidando de no dañar el cobre. Si el cableado es muy viejo, cámbialo para evitar incidentes.6. Afloja los tornillos
Antes de que insertes los cables en sus terminales, afloja los tornillos para que entren de manera correcta. Así no se estropearán y la conexión quedará en buenas condiciones.7. Inserta los cables
Primero debes introducir la fase, que es el cable negro, se recomienda hacerlo en el orificio de en medio, para así evitar algún cortocircuito. Por lo general, se especifica con una letra “L” dónde va la corriente y a un lado se inserta la tierra o fase, el cable de color rojo o blanco.
8. Repite si es un apagador doble
Haz nuevamente el paso anterior para conectar un interruptor doble, la diferencia radica en que serán tres cables en lugar de dos: uno de fase (negro) y dos de tierra (rojo o blanco), uno para cada foco o aparato. Si el cable de la corriente es muy corto y no abarca ambas terminales, se recomienda hacer un puente, que consiste en unir un pedazo de cable extra.